En
la actualidad Vino Blanco está conformado por
:
JOHN
ALBEIRO SÁNCHEZ MONTOYA, segunda voz
y primera guitarra. Ingeniero de Sistemas y talentoso
músico colombiano. Nació en Itagüí
(Antioquia), el 25 de julio de 1963. Su inicio en
la música se dio desde la escuela y el colegio,
donde frecuentemente intervenía como actor
y cantante en los diferentes actos culturales y eventos
artísticos que allí se realizaban. En
1979 aprendió por su cuenta a tocar la guitarra
para poder, de esta forma, acompañar sus interpretaciones.
Inquieto y creativo, participaba del ensayo diario
de unos amigos que conformaban un maravilloso trío,
el cual cultivaba la música de Los Panchos,
Los Embajadores y del Trío San Juan como los
más notables. Fue de esta manera como John
Albeiro se encaminó en el mundo del bolero,
los tríos, la poesía y el romanticismo,
los cuales se han fusionado para dar como resultado
a este gran artista, que ha estado con nosotros acompañándonos
desde 1980 hasta hoy. Además, ha realizado
diversos estudios musicales en instituciones tan prestigiosas
como la Universidad de Antioquia, donde cursó
tres semestres del preparatorio de música;
también en la Escuela Superior de Música
PorArte, estudió teoría de la música
y solfeo; finalmente, ha realizado diversos cursos
de jazz, técnica de guitarra y técnica
vocal con el maestro Hernán Montoya. John Albeiro
fundó e integró en 1981, el Trío
Los Ases de Oro, agrupación con la que estuvo
hasta 1984. Pero por su firme deseo de explorar y
explotar la riqueza armónica del bolero, el
17 de mayo de 1985, integró con Víctor
Manuel Vélez y Luis Eduardo Caicedo el Trío
Vino Blanco, siendo John Albeiro el creador del nombre
de este maravilloso Trío, que en poco tiempo
se ganó el querer de todos los antioqueños.
EDINT
FERNÁNDEZ RESTREPO, primera voz y
percusión menor. Nace en Medellín, donde
realiza estudios de música en el instituto
de Bellas Artes con la profesora Ana Sofía
Valencia en técnica vocal (canto) y piano con
la profesora Martha Lucía González.
Participó en los talleres de técnica
vocal con el profesor Fabio Yepes y en la Universidad
de Antioquia recibió clases con el profesor
Alfonso Escobar. Ha recibido clases particulares con
la soprano argentina Elisa Brees y con la mezzosoprano
italiana Claudia Clarich. Su experiencia artística
incluye la participación en la coral Santa
María de Medellín, el Club de los Estudiantes
Cantores de la U. De A. Y la coral Santa Cecilia de
Bellas Artes. Ha realizado diferente conciertos tanto
individuales como colectivos en la sala Beethoven
del Instituto de Bellas Artes y en el programa de
la Cámara de Comercio de Medellín. Por
cuatro años consecutivos ha actuado como integrante
del coro y como solista de la compañía
de Zarzuela Pro Lírica de Antioquia. En la
actualidad se desempeña como profesor de técnica
vocal en el Instituto de Bellas Artes de la ciudad
de Medellín.
VICTOR
MANUEL VELEZ QUIRÓS, guitarra armonizante
y tercera voz. Nació un 30 de Diciembre en
Caldas Ant. Su tránsito desde el Bachillerato
Técnico a la Licenciatura en Música
siempre fue iluminado por los mejores. Entre sus más
connotados maestros: Blas Emilio Atehortúa,
Hernán Montoya, Elizabeth Messaros, Fernando
Franco, Gustavo Arango, Luis Uribe Bueno, Lest Brown,
Henry Mackensy. De ellos aprendió Solfeo, Técnica
Vocal, Armonía, Contrapunto, Dirección
Coral, Orquestación, Composición, Pedagogía
Musical. Su proyección profesional ha sido
distinguida como Integrante, Director o Arreglista
de diversas agrupaciones como: India Valeria, Tuna
del Pascual Bravo, Orquesta Tropical Delta Tres, Grupo
Vocal e Instrumental Vino Blanco, Grupo Ensayo. Bandas
de Música del Fredonia, Caldas, Envigado, Orquesta
Filarmónica de Medellín y como arreglista
y director de producciones en diferentes casas disqueras.
|